Con el plan orientado a incrementar las exportaciones, el Gobierno apunta fuertemente hacia África, con varios destinos en la mira como Sudáfrica, Angola, Etiopía, Mozambique, Egipto y Nigeria.
Fuentes oficiales revelaron a BAE Negocios que estos países concentran la atención aunque el continente africano en general evidencia en los últimos años significativos progresos. África es la segunda región del planeta de más rápido crecimiento, sólo detrás de los países asiáticos del bloque ASEAN.
Asimismo, indicaron que «Sudafrica pretende potenciar la producción agrícola con asistencia internacional, posee una economía abierta con importante desarrollo industrial y un programa nuclear pácifico». En este sentido, la Argentina tiene tecnología de excelencia en matería agrícola, industrial y nuclear para avanzar en una cooperación más sólida con Sudáfrica.
Autos y medicamentos
Además de maquinaria agrícola y el paquete tecnológico de siembra directa, otros rubros con potencial son: automóviles de turismo, aceites crudos de petróleo, aviones, medicamentos, animales vivos, textiles, pieles y cueros, intrumentos médicos-quirúrgicos, vehículos férreos, químicos, plásticos y caucho, minerales, tecnología espacial y nuclear, energías renovables.
En cuanto a Mozambique, es una nación que «aspira a desarrollar su agricultura, convertirse en un país de renta media con 27 millones de habitantes, tercera reserva mundial de gas, 36 millones de hectáreas aptas para la agricultura, de las cuales se cultivan 5 millones de hectáreas», plantearon.
Las fuentes añadieron que «podemos ser un aliado para la transformación agrícola por nuestra tecnología agroindustrial, tecnología láctea, silobolsas, maquinaria, siembre directa y tecnología espacial».
Con Mozambique, las exportaciones argentinas fueron principalmente concentradas en grasas y aceites animales y vegetales, vehículos automóviles, tractores, plásticos, máquinas y aparatos mercánicos. «Existen oportunidaes para la exportaciones del paquete tecnológico agroindustrial, vacunas veterinarias, mejoramiento genético bovino y control sanitario y fitosanitario. El sector ‘Oil&Gas’ ofrece oportunidades de asociación público privadas. Además contamos con la empresa argentina Galileo operando en Mozambique», indicaron fuentes de Cancillería.
Agronegocios
Por su lado, «Angola es un mercado altamente dependiente de tecnología para su desarrollo agrícola e industrial y un destino que ha sido identificado con gran potencial para aumentar y mejorar las relaciones comerciales, de inversión y de cooperación en agricultura, ganadería, pesca, industria alimenticia, maquinaria agrícola, logística, teconología e industria del conocimiento», describieron desde el Palacio San Martín.
En esta línea, agregan que «existe potencial para avanzar en un comercio con mayor valor agregado y cooperar para el desarrollo agrícola y agroindustrial de Angola, incluyendo la posibilidad de implementar una agenda conjunta basada en agronegocios, industria y tecnología».
Angola es un mercado que presenta oportunidades en el campo agrícola, ganadero, pesca, industria, logística y tecnología. Productos argentinos con potencial exportador a Angola: alimentos (aceite de soja, carne aviar, carne congelada, harina de maiz), autopartes, medicamentos, provisión para la industria del gas y petróleo, agropartes, maquinaria agrícola, tractores, consultoría médica, consultoría agrícola.
En cuanto a Nigeria, lleva a cabo políticas de transformación productiva que crean oportunidades para la Argentina en todas las áreas de la cadena de valor agrícola y ganadera. Principales productos exportados: cereales, pescados y crustáceos, maquinas y aparatos mecánicos.
Nigeria continúa siendo un importador neto de productos agrícolas: trigo, arroz, azúcar de caña, leche en polvo, extracto de malta y aceite de palma. Otros rubros con potencial exportador: pescado, vinos, animales vivos, medicamentos, neumáticos, tubos y perfiles sin soldadura de hierro o acero, entre otros.
Finalmente, el Gobierno puso la mira en Etiopía, un país en pleno crecimiento que ya desde el año pasado empezó a comprar enormes volúmenes de trigo, aunque la aspiración es exportar manufacturas de origen industrial.
La Cancillería continúa buscando la apertura de nuevos destinos para las exportaciones argentinas. En este caso Angola puede transformarse en un nuevo destino, y por ello Cafiero y el Ministro de Relaciones Exteriores Teté António se reunieron en Nueva York en el marco de Naciones Unidas, y esta semana con el embajador angoleño Xavier Azevedo.