La agenda de tres días de cumbre en el sur de Alemania era ambiciosa, pero la guerra de Ucrania ha sido el factor dominante.
La cumbre del G7 ha concluido con un mensaje de unidad frente a la «brutal guerra» iniciada por Rusia en Ucrania y la «determinación de luchar contra sus efectos, entre ellos la crisis alimentaria», pero las propuestas de Estados Unidos y del Reino Unido de prohibir el comercio con el oro ruso o de imponer un tope al precio del petróleo no se ha llevado al papel. Además de las dificultades que suponen la aplicación de esas medidas, Francia, Alemania e Italia se negaron secundarlas sin consultar antes con sus socios de la UE.
La agenda de estos tres días de cumbre en el sur de Alemania era ambiciosa, pero la guerra de Ucrania ha sido el factor dominante de una cumbre «que se celebró en momentos muy especiales», en palabras del canciller alemán, Olaf Scholz, cuyo país ejerce la Presidencia de turno del grupo que completan Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Francia e Italia. Fue el único mandatario que compareció ante la prensa al finalizar el cónclave, que continuará, aunque en formato OTAN en Madrid.
Como resultados concretos, el comunicado final recoge el compromiso del G7con la reconstrucción de Ucrania, «para lo que además se convocará una conferencia de donantes y plan internacional de reconstrucción, que será desarrollado y aplicado por Ucrania en estrecha coordinación con los socios internacionales».
El apoyo financiero a Ucrania asciende en 2022 a más de 2.800 millones de dólares para ayuda humanitaria y el G7 está dispuesto a aportar o ya ha suministrado 29.500 millones de dólares en forma de apoyo presupuestario.
«Estaremos al lado de Ucrania todo el tiempo que sea necesario y proporcionaremos ayuda financiera, humanitaria, militar y diplomática para la valiente defensa de su soberanía e integridad territorial», afirmaron los líderes del G7, que reiteraron su condena a la «ilegal e injustificable guerra de agresión rusa». Expresaron asimismo su disposición a alcanzar compromisos a largo plazo en materia de seguridad con aquellos países e instituciones interesadas con el fin de «ayudar a Ucrania en su autodefensa y a garantizar su futuro libre y democrático».
Reiteraron, además, su voluntad de mantener e incrementar más sanciones a Rusia para acabar con «una agresión que perjudica la recuperación global y conduce en todo el mundo a un dramático empeoramiento de la seguridad energética y del acceso a los alimentos».
En ese sentido, el G7 continúa comprometido con su «coordinación sin precedentes en materia de sanciones, durante el tiempo que sea necesario», actúa unido en todo momento y reducirá los ingresos de Rusia, también en relación al oro, aunque sin especificar cómo.
«En tiempos en los que el mundo está amenazado por divisiones y convulsiones, nosotros, el G7, permanecemos unidos. Subrayamos nuestra determinación a defender con los socios los derechos humanos universales y los valores democráticos, el orden reglado multilateral y la resiliencia de nuestras sociedades democráticas», recoge el comunicado.
https://www.elmundo.es/internacional/2022/06/28/62baf55dfdddffdc348b45ef.html