Análisis: ¿Cuáles son los países emergentes y qué les falta para ser desarrollados?

Países emergentes como Brasil, Rusia, India o Sudáfrica tienen un gran potencial económico, pero su renta per cápita es relativamente baja.

Los países o potencias emergentes son aquellos que, gracias a su impulso económico, están en el camino de convertirse en países desarrollados. Se encuentran, por tanto, a medio camino entre ser países en desarrollo y los propios desarrollados: tienen un gran potencial de crecimiento económico, pero su renta per cápita es relativamente baja. Esto se explica porque suelen tener una enorme población, pero un desarrollo económico insuficiente como para repartir la riqueza con equidad.

Cada organismo o institución, desde organizaciones multilaterales hasta empresas privadas, establece distintos criterios para catalogar a un país como emergente. Las características principales son la industrialización y la internacionalización, así como la inestabilidad de aspectos macroeconómicos como el nivel de ingresos, desempleo o precios. El Fondo Monetario Internacional, por ejemplo, considera emergentes a China, India, Rusia, Brasil, México, Arabia Saudí, Nigeria y Sudáfrica. Otros países señalados como tal han sido Catar, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Malasia, Polonia, Perú o Tailandia.

Potencial económico con desigualdad social

Por un lado, los países emergentes dependen en gran medida de las inversiones extranjeras, que ayudan a desarrollar las tecnologías necesarias para fortalecer el sector industrial y de producción. Muchos, además, disponen de recursos naturales que pueden explotarse a gran escala. No abandonan sectores como la agricultura o la minería, asociados a las economías de subsistencia, pero priorizan sectores más beneficiosos.

Por otro, los países emergentes tratan de aumentar sus relaciones comerciales mediante tratados de libre comercio o eliminación de barreras a los intercambios. Allí suelen adoptar el rol de potencias exportadoras, dando salida a los productos de su actividad industrial, con una presencia media en el mercado global. Un país emergente, por tanto, cuenta con un mercado interior en crecimiento, que apoya el aumento de su PIB y de los ingresos de su población, y permite a su vez mejorar sus infraestructuras. Sin embargo, tiene que hacer frente a su dependencia económica y financiera de otros países, y a la volatilidad de sus monedas.

En general, los países emergentes priorizan el desarrollo en el plano económico, aunque sin dejar de lado el ámbito social. Para considerar un país como emergente se tienen en cuenta criterios acerca del bienestar de la población, en función de la educación, la salud o la seguridad. Muchas personas se trasladan del campo a la ciudad, donde pueden encontrar nuevos puestos de trabajo que contribuyen a reducir el desempleo. Sin embargo, las diferencias importantes en los niveles de ingresos de la población muestran una desigualdad social pronunciada. Asimismo, los países emergentes también ponen el foco en reforzar sus instituciones para alcanzar una mayor influencia política internacional.

Estos países se desarrollaron especialmente en la década de los 2000, lo que hizo pensar que el equilibrio global podría pasar a ser multipolar, mientras que en la de 2010 tuvieron un crecimiento más lento. El centro de gravedad de la economía global se ha trasladado del Atlántico al Pacífico, con China disputando la hegemonía de Estados Unidos. El gigante asiático ha mantenido un crecimiento de entorno al 10% del PIB anual, se ha convertido en el mayor exportador del mundo gracias a su industrialización masiva, trasladada en ocasiones a grandes ciudades, y ha logrado atraer inversiones y empresas extranjeras.

https://elordenmundial.com/cuales-son-los-paises-emergentes-y-que-les-falta-para-ser-desarrollados/#:~:text=Los%20pa%C3%ADses%20o%20potencias%20emergentes,de%20convertirse%20en%20pa%C3%ADses%20desarrollados.&text=El%20Fondo%20Monetario%20Internacional%2C%20por,Arabia%20Saud%C3%AD%2C%20Nigeria%20y%20Sud%C3%A1frica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.