Analizando los rubros del comercio bilateral entre Argentina y Sudáfrica, tanto de exportación como de importación de los últimos 3 años (2020, 2019 y 2018), se observa que no ha habido grandes cambios en dichos rubros. En cuanto a importaciones argentinas, los 10 principales rubros de 2020 fueron: demás partes de motores, catalizadores para automóviles, hierros concentrado aglomerado, productos laminados de acero inoxidable 1mm, ruedas y sus partes, hulla bituminosa sin aglomerar, partes y accesorios de vehículos, latas de capacidad no superior a 500 ml, productos laminados de acero inoxidable 3 mm, airbags seguridad sistema inflado partes. Desde 2018 ha habido muy pocos cambios en los rubros líderes del comercio de importación argentino hacia Sudáfrica, especialmente en los 10 primeros puestos, donde hay un claro liderazgo de los productos relacionados con la industria automotriz. Los montos se pueden ver en los informes adjuntos, preparados por la Embajada argentina en Sudáfrica.
Por el lado de las exportaciones argentinas, tampoco ha habido grandes cambios en los 10 productos líderes en valores desde 2018 hasta 2020. En 2020, estas posiciones arancelarias correspondieron a: harina y “pellets” extracción aceite de soja, componentes originales para automóviles, demás aceites de soja, vehículos para el transporte de mercancía, maní sin tostar, jugo de uva, otras menudencias animales, maíz (los demás), trozos de pollo congelado y harina y “pellets” extracción aceite de girasol. En el caso de las exportaciones como se puede ver, en éstas predominan los rubros relacionados con los alimentos con distinto nivel de valor agregado.
La balanza comercial bilateral refleja un superávit en favor de Argentina en los períodos analizados.
Consideramos que analizar las variaciones en los tipos de productos comercializados es importante desde diversos puntos de vista. Por supuesto que hacer foco en el valor agregado de los productos es una variable clave, sin embargo también es útil para tomar decisiones de incentivos al comercio exterior, como así también se puede determinar en qué industrias hay que poner más recursos dadas las oportunidades que presenta el país de destino.
A continuación les adjuntamos los reportes de referencia. Adjuntamos también las cifras del comercio exterior bilateral por sección. Agradecemos el aporte de la Embajada de Argentina en Sudáfrica por la generación de los mismos.