Con la presencia de Alberto Fernández, Luis Basterra, Eduardo De Pedro, Rodolfo Suárez, yJosé Zuccardi se presentó la actualización del Plan Estratégico 2020 con proyección al 2030, en la sede del INTA Mendoza, en Luján de Cuyo.
Este año, con la presencia de Alberto Fernández -presidente de la Nación-, Luis Basterra -ministro de Agricultura-, Eduardo De Pedro -ministro del Interior-, Rodolfo Suárez y Mario Abed -gobernador y vicegobernador de Mendoza, respectivamente-, José Zuccardi -presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar)- , Susana Mirassou y Carlos Parera -presidenta y director Nacional del INTA, respectivamente- junto con representantes de organizaciones de productores, la Coviar presentó la actualización del Plan Estratégico 2020 con proyección al 2030, en la sede del INTA Mendoza, en Luján de Cuyo.
Con la mirada puesta en el Plan Estratégico Vitivinícola 2030, la Coviar firmó un convenio con el INTA para que el organismo conduzca el proceso metodológico. «Elaboramos un documento estratégico con la participación de 1000 referentes del sector se realizaron 12 talleres en las distintas regiones vitivinícolas del país, desde Jujuy hasta la Patagonia, donde se consultó al sector elaborador de vinos, de mosto, productores pasas y uvas de mesa y empresas de servicios que sirvió de base para la elaboración del nuevo plan», indicó Claudio Galmarini, director del Centro Regional Mendoza-San Juan
«El plan tiene un carácter general y cada región deberá adecuarlo a su realidad para priorizar las actividades estratégicas», expresó Galmarini quien ejemplificó que en Córdoba probablemente se priorizarán actividades vinculadas al enoturismo, mientras que en San Juan tendrán mayor protagonismo las acciones vinculadas a la producción de uva para pasas, de mesa y de mosto.
«El plan es de todo el sector vitivinícola y, si bien nuestra institución colaboró en los aspectos metodológicos para su elaboración, también nos servirá para priorizar actividades de investigación y transferencia de tecnología», puntualizó el director del Centro Regional del INTA.
Además de contribuir a la planificación estratégica del sector, el INTA en vinculación con la Coviar trabaja en la transferencia de tecnología, especialmente a pequeños productores vitivinícolas, mediante los Centros de Desarrollo Vitícola localizados en las principales zonas productoras del país, desde el norte argentino hasta la Patagonia.
Fuente: Revista Chacra