El G20 de la pandemia

El G20  fue creado por  Alemania a raíz de la crisis financiera del 2008, y esta integrado por 19 países más la Unión Europea. Argentina y Sudáfrica integran el G20.

La presidencia del  G20 se renueva año tras año. En 2018 Argentina tuvo el honor de ser la “Host” llevando la Presidencia: seguramente  todos recordaremos aquel evento magnífico en el Teatro Colón y los grandes líderes del mundo convocados allí aplaudiendo las grandiosas imágenes y las danzas de nuestra tierra.

Ese año se realizaron varias cumbres en Argentina, una de ellas fue la cumbre Ministerial de Economía, desde donde emanaron declaraciones de compromiso globales.

Más cerca en el tiempo, este año le correspondió  la presidencia al Reino de Arabia Saudita. Arabia se preparó con sus mejores galas , convocó a los mayores líderes empresarios y preparó  eventos de las “Mil y una noches”.

Una agenda increíble cuando nada hacía imaginar que apenas iniciadas las actividades, la pandemia irrumpiría para quedarse más de lo esperado. Y la agenda se volvía virtual: todo convertido a digital: webinars, seminarios globales y debates al más alto nivel de participación. Se reconvirtieron, (nos reconvertimos)  y seguimos adelante incluyendo además, el tema que se imponía: la salud, la pandemia, y las consecuencias que ésta aparejaba: la vulnerabilidad de las Mujeres, la drástica transformación digital, la seguridad cibernética, el trabajo y más que nunca, el apoyo a  las Pymes.

Dentro del G20, el área de los negocios y de las empresas fue el de mayor relieve en Arabia, que quiere reconvertir el eje de sus negocios (hoy, el petróleo)  al turismo.

En el Business Twenty (B20), se trabajaron 6 áreas: Comercio e Inversiones, Energía, Educación y futuro del Trabajo, Transparencia , Digitalización, y el tema que atravesaba a todos “Las Mujeres en los Negocios”, como una forma de demostrar que Arabia está cambiando su cultura en relación a las Mujeres. En relación al comercio  muy sucintamente, abogan por fomentar el comercio global, sin proteccionismos, sin barreras para los alimentos y medicamentos. Para apoyar a las Micro y Pequeñas empresas , hay una serie de recomendaciones, entre ellas la de facilitar el  apoyo financiero, a través de entidades (locales y globales)  y de los  seguros.

Hace pocos días, como todos los años en el mes de diciembre, se realizó el traspaso de la Presidencia del G20. Arabia Saudita entregó la Presidencia a Italia, quien se prepara para un gran trabajo en el próximo 2021 «G20 Italy”.

Arabia Saudita ha hecho un gran trabajo y Argentina como miembro del G20 ha participado activamente y ha realizado buenas contribuciones a través de sus Delegados en las distintas áreas de trabajo, y por supuesto de su Sherpa Embajador Jorge Argüello y Sous Sherpa Embajador Eduardo Tempone, junto a la Unidad G20 de Cancillería Argentina . Podemos decir que estuvimos a la altura de las circunstancias. La UIA realizó un diálogo relacionado al B20,  y las «Mujeres del G20”  realizamos un webinar con más de 300 inscriptas y la participación de las Presidentas de Arabia e Italia (2021).

Comparto las recomendaciones del B20 en sus 6 áreas, con las responsabilidades para el G20. Este año fue al que yo llamo “el  G20 de la pandemia”. El  próximo será en Italia, país que eligió como tema central el de la sustentabilidad.

Como Delegada Argentina ante el G20/B20 y única representante latinoamericana ante el “Women In Business Saudi Arabia 2020”, me siento orgullosa de haber transitado este camino hacia una construcción global, para lograr un  mundo más inclusivo, resiliente , y con más igualdad.

Delia Flores
Presidente de GEMA
Presidente de Mercury Global Logistics S.A.
Delegada Argentina ante el B20 “Women In Business»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.