por: Embajada de Sudáfrica en Argentina
¡Sudáfrica está abierta para hacer negocios! La Embajada de Sudáfrica en Buenos Aires está comprometida en construir nuevos puentes de amistad y cooperación sobre el Océano Atlántico entre nuestros dos países.
Es crucial tener presente que:
• La economía sudafricana se ha diversificado cada vez más a lo largo de los años;
• El éxito de muchas industrias nacionales en los mercados de exportación es indicativo de la competitividad global inherente;
• El país sigue siendo uno de los destinos de inversión preferidos en África y también es una importante puerta de entrada a otros mercados del continente africano.
• La base tecnológica, las capacidades de fabricación avanzadas y la infraestructura económica del país, respaldadas por mercados de capital sofisticados y globalmente integrados, facilitaron el desarrollo de cadenas de valor industriales nacionales;
• Si bien algunas limitaciones han influido en el posicionamiento competitivo de Sudáfrica en las cadenas de valor mundiales, las cadenas de valor nacionales integradas no solo han apoyado el crecimiento económico durante períodos difíciles, sino que también han abierto oportunidades de inversión en sectores con alto potencial de crecimiento, especialmente aquellos orientados a la exportación.
• Los principales rubros de exportación de Sudáfrica a la Argentina abarcan: minerales, textiles, vehículos y alimentos preparados, mientras que Sudáfrica importa principalmente alimentos preparados, grasas animales y vegetales, vehículos, productos químicos, animales vivos y vegetales.
• Las cifras indican que Sudáfrica representa el 0,9% de las exportaciones argentinas y el 0,3% de sus importaciones.
A continuación, encontrarán diez razones para considerar hacer negocios con y en Sudáfrica:
1. UN MERCADO EMERGENTE CALIENTE: Clase media en crecimiento, base de consumidores adinerados, excelente rendimiento de la inversión. Ej: JSE 12,2% (2000-2017)
2. ECONOMÍA DIVERSIFICADA NO.1 EN ÁFRICA: Sudáfrica es un excelente destino de fabricación y provee servicios líderes, siendo el centro de fabricación regional y el país más industrializado de África.
3. MAYOR PRESENCIA DE MULTINACIONALES EN EL CONTINENTE AFRICANO: Sudáfrica se presenta como el país africano elegido por las multinacionales. Las corporaciones globales disfrutan de los beneficios de hacer negocios en Sudáfrica ya que tiene un ecosistema en crecimiento y de apoyo como centro de innovación tecnológica y tecnología financiera.
4. CONSTITUCIÓN PROGRESIVA Y PODER JUDICIAL INDEPENDIENTE: Sudáfrica tiene una Constitución progresista y un Poder Judicial Independiente. Cuenta con un sistema legal maduro y accesible que brinda certeza y respeto por el estado de derecho. Clasificado no. 1 en África para la protección de la inversión y los inversores minoritarios. Clasificado 8º / 36 países de ingresos medianos altos (índice del Sistema de Justicia Mundial);
5. ACCESO FAVORABLE A LOS MERCADOS GLOBALES: La Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) impulsará el comercio intra-africano y creará un mercado más grande de más de mil millones de personas con un PIB de $ 2.6 billones que desbloqueará el desarrollo industrial. Además, Sudáfrica tiene varios acuerdos comerciales con la Unión Europea y demás países que permiten a aquellas empresas que acceden a Sudáfrica, llegar a dichos destinos y mejorar el acceso a los mercados globales.
6. ABUNDANTES RECURSOS NATURALES: Sudáfrica está abundantemente dotada de metales preciosos. Es un productor líder mundial de PGM. Es el 6to mayor productor de oro. Tiene vasta experiencia en minería subterránea de renombre mundial y cuenta con más de 110 empresas mineras con operaciones.
7. SERVICIOS FINANCIEROS AVANZADOS Y SECTOR BANCARIO: Sector bancario sofisticado con una presencia importante en África. Sudáfrica es un centro financiero en África, siendo la Johannesburg Stock Exchange, la bolsa de valores más grande por capitalización de mercado.
8. INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE CLASE MUNDIAL: Inversión del gobierno de más de R1 Trillion e inversión continúa en infraestructura. Sudáfrica tiene las redes aéreas y portuarias más grandes que conectan con el continente africano, ocupó el puesto no. 1 en África en el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial.
9. FUERZA LABORAL JOVEN ENTRENABLE: Sudáfrica tiene una serie de Universidades y colegios de nivel mundial que producen una fuerza laboral capacitada, talentosa y capaz. Presenta un conjunto de habilidades diversificadas, talento emergente, gran cantidad de mano de obra capacitada y apoyo gubernamental para la capacitación y el desarrollo de habilidades.
10. EXCELENTE CALIDAD DE VIDA: Costo de vida favorable, cultura diversificada, destino gastronómico y deportivo durante todo el año. Sector hotelero de renombre. Sudáfrica tiene un valor de índice de desarrollo humano (IDH) de 0,67, lo que sitúa al país en la categoría de desarrollo humano medio.
Las similitudes y complementariedades entre ambos países brindan una oportunidad real para que Sudáfrica y Argentina trabajen más estrechamente para garantizar que contribuyan al desarrollo y el crecimiento económico del otro, y que también, en el contexto más amplio, promuevan los intereses de los países del Sur en desarrollo. Una serie de empresas argentinas que han invertido en Sudáfrica, brindan historias exitosas.
Posibles áreas de cooperación:
• Agricultura,
• Minería,
• Industria de procesamiento agrícola,
• Automotriz
• Ciencia y Tecnología,
• Arte y Artesanías,
• Finanzas y Banca
• La comercialización de productos y servicios sudafricanos en Argentina requiere un alto nivel de investigación, preparación y participación.
• Las empresas que deseen importar a Argentina deben asegurarse de que sus clientes cumplan con todos los requisitos de importación. Deben ponerse en contacto con la Oficina Económica de Sudáfrica en Argentina para obtener asesoramiento.
• Las empresas sudafricanas que exportan a Argentina suelen comercializar sus productos y servicios a través de agentes, representantes y distribuidores argentinos.
• Las relaciones personales cercanas son importantes.
• Cada vez es más difícil establecer un «cliente típico» debido a los nuevos hábitos de consumo ya la dinámica de distribución del ingreso y demografía.
• Un componente importante del marketing mix es la promoción. Si bien hoy en día por el COVID no es posible, es importante visitar ferias comerciales en Sudáfrica a las que asisten argentinos como NAMPO Harvest Day y SAITEX a fin de generar vínculos comerciales.
Agradecemos a Florencia Achcar de la Sección Comercial de la Embajada de Sudáfrica en Argentina, por enviarnos la información de esta nota.