COMEX
El AfCFTA, un acuerdo para tener en cuenta

Los países del continente africano sellaron el acuerdo comercial que representa la mayor área de libre comercio desde la creación de la Organización Mundial de Comercio.  El denominado Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA por sus siglas inglesas) entró en vigencia en mayo pasado, fue firmado por 54 de las 55 naciones de África y la mitad de ellas lo ha ratificado.  El mismo establece un área de libre comercio de más de 1.200 millones de personas y un PBI superior a los 3 billones de dólares.    Su objetivo principal es dinamizar el comercio interregional, dado que menos del 20% de las exportaciones africanas tiene como destino el mismo continente, y por lo tanto allí se ha reconocido un potencial de crecimiento muy importante.

Por otro lado, los altos aranceles de importación en los países africanos hacen que sea más fácil exportar hacia otros continentes que dentro de la misma África.

El AfCFTA apunta a la creación de un mercado africano para bienes y servicios mediante la reducción de los aranceles en un 90% y a la  armonización de las normas comerciales, dejando de lado la superposición entre las distintas organizaciones económicas de la región, algo que desde ya, hace más difícil el comercio intrarregional.  Hay estudios que indican que el comercio dentro del continente podría aumentar en un 52,3% con la eliminación de los aranceles a la importación e incrementar en 70.000 millones de dólares (63.200 millones de euros) el PBI continental para el año 2040.

Además del tema arancelario, hay otras cuestiones para mejorar en pos del aumento del comercio entre los países del continente.  África debe ofrecer un mejor infraestructura, disminuir los conflictos, la corrupción y la burocracia que van en desmedro del crecimiento económico y comercial.

Por el momento, el acuerdo ha entrado en vigencia y se siguen negociando acuerdos en otras áreas como propiedad intelectual, competencia e inversión. 

Será cuestión de seguir de cerca su evolución y las oportunidades que este mercado abrirán también para terceros países.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.