SUDAFRICA
Mensaje del Embajador D’Alotto desde Sudáfrica en ocasión del Día de la Libertad 2019

El pasado 27 de abril se celebró en Sudáfrica el Día de la Libertad, en conmemoración de las elecciones que un 27 de abril pero de 1994, millones de votantes, de todos los grupos étnicos que componen esta Nación, consagraron a Nelson Mandela como Presidente, dando así fin al régimen del Apartheid, y abriendo camino a la consolidación de una nueva Sudáfrica. Las largas colas y tiempos de espera, no desalentaron a los votantes de la época, quienes concurrieron a las urnas con la esperanza de construir una Sudáfrica donde reinen la democracia, la tolerancia, la igualdad de oportunidades y los Derechos Humanos.


Aquel día, la nueva Sudáfrica elegió al Congreso Nacional Africano (ANC, por sus siglas en inglés), por el 62,5% del voto nacional. Mandela y sus dos vicepresidentes, Thabo Mbeki y Frederik de Klerk, tuvieron la difícil tarea de guiar al pueblo sudafricano en la superación de las diferencias raciales del pasado. Esta pacífica transición democrática le permitió a Sudáfrica ser un ejemplo de país promotor de la paz y seguridad en la búsqueda de soluciones africanas a problemas africanos; otorgándole el privilegio de ser un representante de la voz del continente africano no sólo en las Naciones Unidas, en el G20, los BRICS y en la OMC, entre otros ámbitos.  


Este año, en el contexto de la campaña electoral, el Presidente CyrilRamaphosa participó de un evento en el que recordó las elecciones de 1994, en las que él, como tantos otros, pudo ejercer su derecho al voto por primera vez, y repasó los logros de últimos 25 años respecto a la igualdad, el acceso a la vivienda, a la salud y a la educación y manifestó que quedan aún importantes desafíos por delante para superar en materia de desigualdad, pobreza y calidad de vida de los sudafricanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.