01-11.- La reconocida veterinaria mendocina y titular de la Fundación Cullunche realiza un curso de anestesia en megamamíferos junto a 16 colegas latinoamericanos y según sus propias palabras: "cumpliendo un sueño".
La aventura, organizada por una empresa que se dedica a viajes académicos y turismo científico, comenzó el 20 de octubre y finalizó el 2 de noviembre.
"El tema es no solo el viaje, sino que el objetivo es la capacitación, por lo que hay un ámbito de cursado teórico, con materiales y demás, además de las partes prácticas en las que acompañamos a la gente de la reserva. Estamos estudiando y capacitándonos, con gente especializada y que se dedica a esto", expresó Ibarra.
La actividad más importante de la que participó Jennifer fue del traslado de dos ñues a otras reservas. Todo el equipo de veterinarios acompañó a la especialista, Emily Baxster, a quien ayudaron con la medicación, la obtención de las muestras, la constatación de las constantes por si a los animales les subía o bajaba la frecuencia cardíaca y luego en el cargado al camión.
"A mí me tocó controlar las constantes fisiológicas e ir avisando cómo estaba sobre todo, la temperatura", explicó Ibarra.
Sin embargo eso no fue lo único, ya que también formó parte del traslado de dos jirafas silvestres, un trabajo complicado y peligroso tanto para las personas como para los animales.
Ibarra se mostró totalmente satisfecha con la experiencia que está viviendo en Sudáfrica. "Absolutamente superadas las expectativas porque está todo muy organizado acá, estamos entre profesionales porque somos todos veterinarios, no hay estudiantes, es la política del curso, y es todo sorprendente".
Por ejemplo, dentro de lo sorprendente, destacó el cambio que notó en los animales al estar en su hábitat natural respecto de los que están dentro de zoológicos o ecoparques.
"Los animales en vida libre no tienen ni el color, ni el tamaño, ni la contextura, ni el físico, ni el grado de gordura que uno ve en un contexto de encierro", detalló.