CUMBRE DE LOS BRICS
Acuerdos con Sudáfrica sobre parques nacionales y aviones

Pese a que el presidente argentino debió abandonar la décima cumbre anual de los Brics por una urgencia, la Argentina consiguió firmar dos convenios con Sudáfrica.

Macri saludó brevemente a Ramaphosa y dejó en manos del canciller Jorge Faurie la ratificación de un acuerdo de cooperación técnica entre Parques Nacionales y South African National Parks (San Parks) y un memorando de entendimiento para reactivar la producción de los aviones Pampa a través de un joint venture con la compañía de armamento local Paramount.

El primer instrumento integra un plan de trabajo sobre manejo de fauna, turismo, control de especies exóticas y "rewilding", la reintroducción de animales nativos extinguidos en un área determinada, donde Sudáfrica tiene una larguísima experiencia.

"El Plan de Implementación 2018-2020 refleja la amplia cooperación técnica desarrollada entre Sudáfrica y Argentina en el manejo de parques nacionales, vida silvestre, conservación de especies en peligro y en el desarrollo de servicios turísticos para influir en las regiones circundantes de las áreas protegidas", reza el documento puesto para la firma de Faurie y la ministra de Asuntos Ambientales sudafricana, Edna Molewa.

La agenda "verde", refrendada a nivel local por los proyectos de Cambiemos para crear cinco parques nacionales terrestres y dos áreas protegidas marinas, es una idea fija del Presidente, señalaron desde el Gobierno.

Macri pretende asociarse a la experiencia de Sudáfrica en la materia, que convirtió a sus parques en exitosos destinos turísticos internacionales.

Los proyectos presentados por Cambiemos para crear parques nacionales tuvieron suerte dispar. El último, que apuntaba a los terrenos de Campo de Mayo, encontró el rechazo unánime de los organismos de Derechos Humanos que buscan proteger el espacio de memoria en torno al centro clandestino de tortura y desaparición que funcionó en ese predio militar.

El segundo documento sellado ayer vincula a la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) con Paramount International Marketing y apunta a recuperar la fabricación de los aviones Pampa en planta cordobesa de Fadea.

El memorándum de entendimiento señala que los aviones militares de Estados Unidos y Europa tienen costos de adquisición y operación prohibitivos y que la tendencia mundial en crecimiento pasa por las aeronaves de países en desarrollo.

Con asistencia técnica de Paramount, que también operará la comercialización, Fadea apuesta a reversionar el IA-63 III Pampa en el Pampa AZ, un avión de "menor costo, más fácil de mantener y multirol" que "lo posicionará de forma más efectiva para ventas internacionales y respaldará la agenda del Gobierno para garantizar que la producción y venta de la Aeronave sea rentable y sostenible en el futuro", indicaron fuentes oficiales a La Nacion.

 

Por Marcelo Veneranda para La Nación

https://www.lanacion.com.ar/2157122-acuerdos-con-sudafrica-sobre-parques-nacionales-y-aviones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.