ECONOMÍA
Sudáfrica, y países de América: los viajes que prepara Macri para la agenda del G20

El presidente fue invitado a la cumbre del G7, a la reunión de los BRICS, a la cumbre de la Alianza del Pacífico e irá a la reunión del Mercosur. Busca escuchar los reclamos para sumar en el debate que prepara el G20 en la Argentina en noviembre.

Con la mira puesta en la reunión de presidentes del G20 que se hará en noviembre en la Argentina, Mauricio Macri tiene previsto desplegar en los próximos meses toda una agenda internacional de viajes a Sudáfrica, Canadá, Paraguay y México para consensuar de antemano la agenda internacional que se dará en Buenos Aires.

No está claro aún que Macri pueda asistir a todas las invitaciones que le hicieron como presidente del G20 pero la intención del jefe de Estado es tratar de ir a la mayor cantidad de esos encuentros. Eventualmente, evalúan en el Gobierno, podrían concurrir el jefe de Gabinete Marcos Peña o el canciller Jorge Faurie en representación de Macri si hiciera falta o la agenda no permitiera tantos viajes juntos.

Hay  en carpeta una invitación a Macri para una reunión de los BRICS, el bloque que integran Brasil, India, Rusia, Sudáfrica y China. Los presidentes de estos países se reunirán en julio en Sudáfrica y ya invitaron a Macri a formar parte de sus deliberaciones como observador y presidente temporal del G20.

Varios de los países que integran los BRICS forman parte del G20. Pero de todas maneras la intención de la Argentina es escuchar también en ese ámbito los reclamos y temas que se reiteren para poder incorporarlos a la agenda de Buenos Aires.

"No queremos que se arme una agenda del G20 en la que los presidentes que vengan se desayunen con temas sorpresa sino que haya ejes de discusión previamente acordados", sintetizó ante Infobae un funcionario del Gobierno al evaluar la estrategia que tiene prevista Macri para llegar a la reunión cumbre de noviembre.

En el medio de todos estos viajes a los que está invitado el presidente argentino no se descartan otros efectos propios de la diplomacia de los que hará uso Macri. Por ejemplo, en la cumbre de la Alianza del Pacífico el presidente argentino buscará reiterar su mensaje tendiente a avanzar con un acercamiento entre ese bloque y el Mercosur para lograr un acuerdo de libre comercio en el futuro.

También se espera que en varios de estos viajes y cumbres presidenciales se puedan dar reuniones bilaterales de Macri con sus pares de otros países. Por lo pronto, quedó pendiente un encuentro de Macri con Donald Trump en la Cumbre de las Américas en Perú el fin de semana pasado. Esa reunión, que fue pedida por la diplomacia norteamericana, finalmente no se pudo dar por el conflicto de Siria. Lo mismo ocurre con la primer ministro de Gran Bretaña, Theresa May, que iba a reunirse con Macri el año pasado en la cumbre del G20 en Hamburgo y finalmente el encuentro no se pudo hacer por problemas de agenda.

 

Fuente: https://www.infobae.com/politica/2018/04/18/sudafrica-canada-paraguay-y-mexico-los-viajes-que-prepara-macri-para-consensuar-la-agenda-del-g20/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.