En el marco del cuarto encuentro de la Unión de Cámaras Binacionales radicadas en la Argentina, el Canciller argentino Jorge Fauriey altos funcionarios de las Embajadas de los Estados a los que cada Cámara representa, reafirmaron su compromiso con el desarrollo del país a la vez que manifestaron su vocación de trabajar en conjunto para promover un clima de negocios más amigable que incentive tanto el intercambio comercial como las inversiones extranjeras directas, elementos necesarios para garantizar el desarrollo sustentable del país.
“Los países aquí representados concentran el 90% del comercio exterior de la República Argentina con el mundo, hecho que evidencia la importancia estratégica de la relación entre los aquí presentes. En particular, para coordinar acciones que contribuyan a generar nuevas alianzas y nivelar la balanza comercial entre nuestros países en el marco de un comercio libre, justo y equilibrado, sustentado en bases sólidas y normas claras” destacó el Canciller.
Durante el encuentro, se señaló que nuestro país se encuentra ante el desafío de atraer la inversión extranjera directa (IED), en un escenario donde la competencia por ella es global e intensa, al mismo tiempo que incrementar su participación en el comercio mundial con la amplia gama de productos y servicios que el país está en inmejorables condiciones de ofrecer.
“La República Argentina es líder en materia de exportaciones agroindustriales, que representan el 70% de nuestro comercio exterior. No obstante ello, quiero destacar quecontamos con un importante capital humano altamente calificado, que nos permite diversificar las exportaciones hacia nuevos sectores como son las empresas vinculadas a las tecnologías de la información y comunicación (software), outsourcing, consultoría, industrias creativas, turismo, entre otros” resaltó Faurie.
Durante el almuerzo, los presentes remarcaron la importancia fundamental de seguir trabajando junto al gobierno para afianzar un entorno que promueva el aprovechamiento de dichas oportunidades y permita contribuir con aquellos aspectos necesarios para su concreción. Como principales conclusiones del encuentro se resaltan:
- la inversión extranjera directa no asegura por sí sola el crecimiento económico del país que la recibe, pero sí permite incrementar el nivel de empleo, incorporar capital humano calificado, habilitar la transmisión de tecnología y facilitar el desarrollo de innovaciones que, a su vez, mejoran las eficiencias sectoriales y las cadenas de valor.
- Una mayor participación en el comercio internacional,y por ende la apertura de nuevos mercados o la consolidación de los existentes, brinda amplias posibilidades de crecimiento y desarrollo, en particular para la pequeña y mediana empresa argentina.
Para el cierre, Oscar Hansen, Presidente de la Cámara Sudafricano y quien oficio como anfitrión del encuentro destacó: “Es importante que sigamos trabajando juntos para continuar impulsando el potencial de oportunidades comerciales y de inversión por desarrollar entre nuestros países”.
Cámaras Participantes
Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana, Cámara de Comercio e Industria Argentino Australiana, Cámara de Comercio Argentino Armenia, Cámara de Comercio Argentino Austríaca, Cámara de Comercio Belgo-Luxemburguesa en la República Argentina,Cámara de Comercio Argentino-Boliviana, Cámara de Comercio Argentino-Brasileña, Cámara de Comercio Argentino-Británica, Cámara de Comercio Argentino-Canadiense, Cámara de Comercio Argentino-Chilena, Cámara de Comercio Argentino-China, Cámara Argentino-Croata de Industria y Comercio, Cámara Española de Comercio en la República Argentina, Cámara de Comercio Argentina – Dinamarca, Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina, Cámara de Comercio e Industria Franco Argentina, Cámara de RR. Económicas y Comerciales Argentino-Finlandesa, Cámara de Industria y Comercio Heleno-Argentina, Cámara de Comercio Argentino-Holandesa, Cámara Argentino-Húngara de Comercio e Industria, Cámara de Comercio Argentino-Israelí, Cámara de Comercio Italiana en la República Argentina, Cámara Japonesa de Comercio e Industria, Cámara Mexicana, Cámara de Comercio Noruega, Cámara de Comercio Paraguayo Argentina, Cámara de Comercio Argentina Peruana, Cámara de Comercio Empresaria Argentino-Polaca Cámara de Comercio Argentino-Sudafricana, Cámara Sueca de Comercio, e Industria, Cámara de Comercio Suizo Argentina, Cámara Argentino –Ucrania de Comercio e Industria, y Cultura, Cámara Argentina de Comercio.