ECONOMÍA
La Afip comienza a recibir datos bancarios de 50 países

El próximo mes, comenzará a llegar información de las naciones que firmaron los acuerdos internacionales. Entre ellas, varios paraísos fiscales.


En septiembre, Argentina comenzará a recibir información de las cuentas bancarias de los argentinos en más de 49 países, incluidos Islas Seychelles, Caimán, Luxemburgo, Alemania y Francia, entre otros.


Con estos datos, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) estará en condiciones de realizar un cruce de datos entre las declaraciones juradas presentadas por los contribuyentes por el período 2016 y la información que aporten estos 49 fiscos, para detectar eventuales inconsistencias.


Se trata del primer control tras el cierre del blanqueo de capitales y se contrastará con esta información, anticipó La Nación.


Estos datos forman parte de la puesta en marcha del convenio multilateral de intercambio de información firmado bajo el auspicio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con cuentas superiores a 500.000 dólares.


La Argentina es uno de los 100 países que firmaron este tratado y uno de los 50 que comenzarán a aportar información desde septiembre. La otra mitad la brindará dentro de un año.


Los gobiernos que brindarán datos desde el próximo mes serán los de Anguila, Argentina, Barbados, Bélgica, Bermudas, las islas Vírgenes británicas, Bulgaria, Caimán, Colombia, Croacia, Curazao, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, islas Faroe, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Gibraltar, Groenlandia, Granada y Guernsey. También Hungría, Islandia, India, Irlanda, Isla de Man, Italia, Jersey, Corea, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Malta, México, Monserrat, Holanda, Niue, Noruega, Polonia, Portugal, San Marino, Seychelles, Eslovenia, Sudáfrica, España, Suecia, islas Turcas y Caicos y Gran Bretaña.


Para 2018 quedarán, entre otros, Suiza y Uruguay. Cada uno de los 50 países instrumentó un mecanismo para recolectar la información, a través de sus respectivos sistemas financieros. La AFIP está consolidando la información, que se enviará a una base de datos única de la OCDE, donde se clasificará por país destinatario.


Desde allí, se les enviará una alerta a los países para avisarles que hay información de cuentas de sus ciudadanos. En particular, habrá datos sobre las personas, banco y monto depositado de los residentes. También se informará sobre títulos o acciones, participaciones en fondos de inversión y seguros.


En el organismo recaudador indicaron al matutino que, en paralelo, se sigue trabajando para consolidar los convenios bilaterales de intercambio tributario, que permiten sumar información patrimonial de los contribuyentes, además de la financiera.


http://www.lavoz.com.ar/negocios/la-afip-empieza-recibir-datos-bancarios-de-casi-50-paises

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.