Diversas firmas locales formaron parte de una Misión Comercial e Institucional a la República de Sudáfrica, un amplio acercamiento a ese mercado sustentado por un trabajo de la Embajada Argentina en dicho país.
Acompañados por el secretario de Comercio del Ministerio de producción de Entre Ríos, Néstor Loggio, y por la jefa de la Sección Comercial de la Embajada Sudafricana, Sabrina Cordero, los empresarios mantuvieron diversas reuniones.
Por su parte, el Secretario de Comercio del Ministerio de Producción, Néstor Loggio, mantuvo una abultada agenda con cámaras e instituciones de importante rango y representatividad local. Además, visitó el área de cargas del Aeropuerto Internacional de Johannesburgo Oliver Tambo y el Mercado de Productos Frescos de esa ciudad. La agenda se desplegó a lo largo de cinco días e incluyó ocho reuniones, como así también encuentros con el embajador Javier Figueroa y el cónsul general Alessandra Viggiano Marra.
«En la visita que realizamos a Airports Company South Africa LTD O.R. Tambo Cargo Área fuimos recibidos y asistidos por Faith Mhlanha, encargada de la Coordinación General de Transporte de la compañía Aeropuertos Sudáfrica. En el recorrido pudimos conocer el trayecto y manipulación que se da a alimentos perecederos como frutas, vegetales, carnes frescas y flores. En otra sección, accedimos a los depósitos de medicamentos de uso humano y animal. El tránsito de alimentos perecederos de la compañía visitada asciende a 8000 toneladas anuales y los destinos principales son Europa y Medio Oriente», destacó el funcionario.
Cabe destacar que la comitiva concurrió a la Johannesburg Chamber of Commerce and Industry, donde los recibió su vicepresidente, Herman Breedt, con quien conversaron sobre la diversidad del perfil productivo de los socios de dicha cámara, que asciende a 6000.
«El intercambio se mostró fructífero en términos de las posibilidades de acceso que brinda la Cámara a otros mercados regionales como República Democrática del Congo, Zambia y Zimbawe. El interés en productos de origen agropecuario y agroindustrial abre la puerta al estudio de ofertas exportables de ambas partes con el objetivo de construir una agenda de visitas para delegaciones africanas a nuestra provincia», comentó el secretario de Comercio.
Así también, se realizó una reunión con Óscar Bupo, empresario forestal oriundo de Entre Ríos, con 35 años de experiencia laboral en Sudáfrica y propietario de Bupo Business Group. Su empresa provee productos forestales en toda África y posee inversiones en eucaliptus en la República Oriental del Uruguay. Allí se trataron temas referentes a las posibilidades industriales del eucaliptus, ante lo cual Loggio citó el desarrollo de viviendas en madera en la provincia. A su vez, Bupo mostró interés sobre el plan maderero entrerriano y la sanción de la nueva ley que está en la legislatura provincial.
Por otra parte, se hizo la presentación del perfil productivo de Entre Ríos y entrega de ejemplares de la oferta exportable provincial, en donde además se acordó trabajar en la generación de un ámbito de diálogo bilateral en pos de trabajar en espacios de convergencia técnico comercial.
Para finalizar, Loggio dijo que «la apertura de nuevos mercados, como el conocimiento de los mismos, hace que nosotros como organismo provincial, podamos aunar fuerzas y acercar opciones a las Pymes entrerrianas, las cuales tienen una gran potencialidad. En esto trabajamos desde el Ministerio de Producción que dirige Carlos Schepens y por orden de nuestro gobernador Gustavo Bordet, en buscar todas las herramientas de cooperación e innovación, para seguir creciendo en la exportación y comercialización de nuestros productos que cuentan con un gran valor agregado; allí apuntamos al crecimiento de todos y ente todos».
La misión comercial e institucional ha permitido tener un acercamiento de primera mano a un país de casi 55 millones de habitantes con el nivel de actividad económica más importante de un continente de 54 jóvenes Estados, que aun inmersos en una significativa pluralidad y diversidad, presentan un gran potencial -en término individuales y del paulatino crecimiento del comercio intraafricano- para economías de mediano desarrollo industrial y tecnológico como la Argentina.
Promover y apoyar la llegada de empresas entrerrianas a Sudáfrica, aprovechando los recursos dispuestos por la Embajada Argentina y el gobierno de Entre Ríos, brindará a las empresas provinciales el conocimiento del terreno comercial, el acercamiento personal a los importadores y el expertise sobre las «reglas de juego», que en el mediano plazo, y coadyuvado siempre por el compromiso del sector privado, garantizarán el incremento de las operaciones comerciales entre ambas partes. Abonar la generación de esas condiciones es un compromiso permanente de la gestión provincial.
Fuente: Elaboración propia en base a https://www.elonce.com/secciones/economicas/517065-empresas-entrerrianas-participaron-de-una-misinn-en-sudnafrica.htm