INTERNACIONAL
En el marco del G20, Macri se reunió con su par de Sudáfrica

Ambos presidentes mantuvieron un encuentro en el G20 celebrado el 7 y 8 de julio en la ciudad alemana de Hamburgo.

En dicha reunión, el presidente argentino, Mauricio Macri, le propuso a su par de Sudáfrica, Jacob Zuma, potenciar la cooperación en las áreas de agricultura, ciencia y tecnología.

Además, Macri le cursó una invitación para que un representante del país africano visite la feria agropecuaria en La Rural cuyo acto inaugural se realizará el 29 de julio en el Predio Ferial de Palermo.

Los pormenores del encuentro oficial se desconocen ya que Casa Rosada no brindó mayores detalles por tratarse de “información reservada”.

Acuerdo a favor del libre comercio

Pese a las reticencias de Estados Unidos, el G20 firmó finalmente un acuerdo en favor del libre comercio y contra el proteccionismo. En el texto final se agregaron nuevos elementos, que el comercio debe ser recíproco y mutuamente ventajoso y que los países pueden recurrir a instrumentos legítimos en defensa del comercio, como planteó Washington.

Durante la cumbre, Merkel señaló que el comercio internacional suscitó los debates más intensos, pero finalmente se alcanzó un acuerdo y defendió que los mercados deben permanecer abiertos.

La canciller alemana, quien mostró su rechazo al proteccionismo y el comercio injusto, explicó que los intercambios internacionales se basan en reglas previamente establecidas y destacó el papel de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para trazar las regulaciones globales sobre las cuales deben sustentarse los intercambios, así como cualquier acuerdo bilateral en este ámbito.

Con este acuerdo, el G20 evitó el fracaso de la cumbre y una nueva escalada en el conflicto comercial. Las fuertes revueltas que dejaron una estela de destrucción en Hamburgo marcaron una complicada cumbre del G20 en la que Merkel tuvo que lidiar no sólo con los grandes desafíos globales, sino también con la férrea postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los manifestantes en la calle.

Comercio libre y justo

El comunicado final refleja el delicado equilibrio entre el comercio libre y justo. Funcionarios de la Unión Europea señalaron que el lenguaje de la declaración no se aparta del sistema global vigente, que permite a los países tomar medidas defensivas dentro de la OMC. Estos incluyen aranceles a la importación para compensar prácticas desleales como subsidios oficiales o precios por debajo del costo.

El G20, que agrupa a los 20 países económicamente más ricos del mundo; en principio fue creado como estructura de respuesta a la crisis financiera mundial surgida en 2008, pero poco a poco va abarcando más temas que rebasan el ámbito económico.

La presidencia rotativa del G20 pasará a Japón en 2019 y a Arabia Saudita en 2020, según el comunicado final de la cumbre de Hamburgo, mientras la edición de 2018 se celebrará en Argentina, como estaba previsto. La presidencia rotativa del G20 permite que cada país incluya en la agenda los temas que más le interesen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.