El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el informe Técnico de Intercambio Comercial Argentino (ICA) que marcó un superávit comercial con la Unión Aduanera del sur de África (SACU) de u$s 6 millones para mayo.
Las exportaciones de mayo, en su comparación interanual, fueron de u$s 24 millones, un 57,9% inferiores a las del mismo mes del año anterior.
Según el informe técnico que la entidad elabora mensualmente, la baja se debió a una merma en la exportación de productos primarios y en las manufacturas de origen industrial.
Por su parte, las importaciones del mismo mes totalizaron u$s 17 millones, una baja del 5,6% respecto a igual período de 2016.
Cabe destacar que el valor de las exportaciones de mayo de 2017 fue estimado preliminarmente debido a que 8,9% de la documentación aduanera oficializada durante este mes se encuentra aún pendiente, entendiéndose que al momento del cierre de la presente información no fue cumplida ni anulada.
ICA
En el mes de mayo las exportaciones totales de Argentina cayeron 4,2% y las importaciones aumentaran 14,5%, generando que la balanza comercial continúe siendo negativa.
En relación al acumulado de los primeros cinco meses del año, el Instituto destacó que las cantidades de productos enviados hacia otros países registraron un descenso del 4,1%, mientras que las importaciones aumentaron 7,4%.
De todas formas, el INDEC señaló un incremento en las exportaciones, que se argumenta desde el aumento de los precios. Para el caso de las exportaciones el mes de mayo registró una suba del 5,3%, y el acumulado de los cinco primeros meses del 2017, un 6%.
El cambio de signo del saldo comercial de mayo de 2017 con respecto a igual período de 2016, se debió a un leve crecimiento de las exportaciones (0,8%), combinado con una importante tasa de expansión de las importaciones (24,0%).
A nivel de principales rubros los mayores aumentos de exportaciones se registraron en Material de transporte terrestre; Piedras, metales preciosos y sus manufacturas, monedas; Cereales; y Productos químicos y conexos, que en su conjunto aumentaron 335 millones de dólares, compensado parcialmente por la caída de las exportaciones de Semillas y frutos oleaginosos; Grasas y aceites; y Residuos y desperdicios de la industria alimenticia (todos asociados al complejo soja), que sumados cayeron en mayo de 2017 de manera interanual 321 millones de dólares.
El aumento de las importaciones se debió básicamente a compras de Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios (capítulo 87), e importaciones de Combustibles y lubricantes; y Partes destinadas a motores, generadores, grupos electrógenos.
Fuente: Elaboración propia en base a INDEC
http://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ica_06_17.pdf