ENTREVISTA
Phumelele Gwala, nueva Embajadora de Sudáfrica

En esta edición, compartimos la entrevista exclusiva que On Side le realizó a la recientemente llegada a la Argentina Embajadora de Sudáfrica, Phumelele Gwala.

O (On Side): Sabemos que usted ha llegado recientemente. ¿Cuáles son tus primeras impresiones sobre Argentina?

E (Embajadora): He encontrado que esta esta ciudad hermosa, vibrante y cosmopolita es realmente fascinante. Es sin duda la «París del Sur», adornada con su bella arquitectura sólida e histórica, sus encantadores y atractivos bulevares, que de alguna manera me recuerdan a nuestra Ciudad Jacarandá la capital administrativa de Sudáfrica, Pretoria, aunque nuestras calles no son tan amplias (N. de la E.: Pretoria es conocida como Ciudad Jacarandá debido a la gran cantidad de árboles de jacarandá que hay sus calles, parques y jardines). Estoy disfrutando de explorar la ciudad aunque sé que no podré conocerla por completo durante mi corto período de 4 años aquí. Ahora estoy esperando mi visita a Mendoza el próximo fin de semana, para presenciar el «Festival Nacional de la Vendimia» por cortesía de mi país anfitrión, después de haber disfrutado de los desfiles de Carnaval el pasado fin de semana. Me doy cuenta y soy testigo de que «Buenos Aires nunca duerme» de verdad, es una ciudad siempre llena de actividades.

O: ¿Cuáles son los principales objetivos/misión de su Embajada en Argentina en el contexto actual? ¿Y cuáles son sus expectativas con respecto a sus años de misión diplomática en Argentina? ¿Habrá algún énfasis en áreas específicas, por ejemplo: comercial, promoción de la inversión, turismo cultural, etc.

E: En primer lugar, creo que es fundamental que contextualize la estrategia y las acciones de la Misión dentro de lo que mis predecesores han logrado e iniciado, y debo continuar con ello, ya que aporto un liderazgo estratégico en la promoción de la Política Exterior de Sudáfrica en todos los frentes posibles.

Uno de los principales objetivos del Gobierno de Sudáfrica es asegurar que nuestras relaciones exteriores contribuyan a la creación de un entorno propicio para el crecimiento económico sostenible y el desarrollo. Por lo tanto, los principales objetivos de la Embajada en Argentina son continuar forjando y fortaleciendo las relaciones bilaterales (políticas, económicas y culturales) entre Sudáfrica y Argentina. No obstante, prestaremos especial atención al fortalecimiento, profundización y diversificación de las relaciones económicas entre nuestros dos países de una manera que sea mutuamente beneficiosa.

O: ¿Cuáles son las cuestiones que, en su opinión, unen a nuestras dos naciones?

E: Sudáfrica y Argentina son dos países del Sur que se encuentran en posiciones muy similares con respecto al nivel de desarrollo socioeconómico, los dos países tienen similitudes en casi todos los niveles de desarrollo. Ambos países se ven mutuamente como socios estratégicos tanto a nivel bilateral como multilateral (G20 por ejemplo) y comparten posiciones comunes en varios temas globales. También tenemos algunas similitudes culturales especialmente en áreas como el deporte. Podemos usar estas similitudes para continuar fortaleciendo y promoviendo la cooperación bilateral en todos los aspectos.

O: ¿Cómo definiría a Sudáfrica?

Es un hecho mundialmente conocido que Sudáfrica es una democracia joven y tuvimos una transición pacífica. En 1994, comenzamos a construir una nueva Sudáfrica unida, democrática, no sexista y próspera. Desarrollamos un modelo de Constitución que incluye una Ley de Derechos, que también incorpora derechos socioeconómicos para promover el acceso a servicios básicos como el agua, la calidad de la educación, la salud, la seguridad social para la vivienda y muchos otros. Se han logrado enormes progresos en la extensión de los servicios básicos a nuestro pueblo, a muchos habitantes de Sudáfrica se les dio un nuevo aliciente en su de vida, una mejor vida. En el lugar donde yo crecí por ejemplo, un área rural, solía obtener agua del río, con un balde de 20 litros sobre mi cabeza. Solíamos lavar en el río. No teníamos energía eléctrica. Pero hoy en día, todos allí tienen estos servicios básicos. Nuestra democracia es estable y el desarrollo está sucediendo.

Sudáfrica es uno de los mercados emergentes más sofisticados, diversos y prometedores a nivel mundial. Situada estratégicamente en la punta del continente africano, Sudáfrica es un lugar clave para las inversiones, tanto para las oportunidades de mercado que se encuentran dentro de sus fronteras, como para servir de puerta de entrada al resto del continente, un mercado de aproximadamente mil millones de personas.

La facilidad de hacer negocios en Sudáfrica se ve reflejada por ejemplo en los costos de mano de obra versus el proyecto de ley de salario mínimo que se ha firmado recientemente para lograr estabilidad, aumentar la productividad en los negocios, minimizar los conflictos laborales y mejorar la confianza de los negocios /inversionistas en nuestra economía o mejorar la importancia de Sudáfrica en la comunidad internacional de inversionistas, con una plena comprensión y conciencia de que operamos en un mundo globalizado. Sudáfrica está haciendo lo que es razonable y adecuado. No tenemos que seguir necesariamente otros ejemplos de forma caprichosa, sino hacer lo que es importante para aumentar la confianza de los inversores.

Sudáfrica es una de las potencias económicas de África y forma parte del grupo BRICS de países con Brasil, Rusia, India y China. Tiene un perfil demográfico favorable y su clase media en rápida expansión tiene un poder de compra que está en crecimiento.

En términos de potencial económico, Sudáfrica tiene una base económica relativamente diversificada. Tenemos una economía que ofrece servicios empresariales de clase mundial en áreas como TIC, infraestructura y servicios financieros. Sudáfrica se está convirtiendo en una frontera para nuevos sectores de la Inversión Extranjera Directa, como la economía verde, el petróleo y el gas y la economía oceánica. Sudáfrica también ha invertido en energía para contribuir al crecimiento económico.

Nuestro país ha identificado sectores claves para el Plan Nacional de Desarrollo Económico (NDP por sus siglas en inglés), un plan nacional sobre desarrollo socioeconómico (Agenda 2030), para impulsar el crecimiento económico y crear los puestos de trabajo necesarios. Estos sectores tienen un potencial enorme para el crecimiento de nuestra economía de manera sostenible. Se divide en el Plan de 9 Puntos, y éstos ofrecen la posibilidad de asociarse en los diferentes sectores, privados y públicos. Ellos son:

• Agricultura y tecnologías de los agronegocios
• Energía, con especial énfasis en los métodos de generación de energía alternativa, teniendo en cuenta los temas del cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG´s en inglés)
• Economía Oceánica/Azul
• TIC, Infraestructura, extensión de banda ancha, transporte, agua y saneamiento
• Educación
• Valor agregado y beneficios de nuestra riqueza mineral
• Industrialización masiva, para abordar la desigualdad y disparidad
• Moderar los conflictos laborales
• Centrarse en las empresas pequeñas y medianas, ya que contribuyen con un porcentaje considerable a las economías de los países en desarrollo

Sobre el turismo en Sudáfrica, no sabría por dónde empezar!

O: ¿Cuáles son los acontecimientos más recientes en términos de relaciones bilaterales entre nuestros dos países?

E: Las relaciones bilaterales entre Sudáfrica y Argentina son de naturaleza estratégica. El marco paraguas que gestiona el espectro de las relaciones bilaterales es la Comisión Binacional (BNC) de Sudáfrica-Argentina. Sudáfrica será la sede de la próxima BNC en 2017, lo que fortalecerá aún más la cooperación entre nuestros países.

Del lado sudafricano, uno de los aspectos más destacados de nuestras relaciones bilaterales es el aumento del número de turistas argentinos que visitan Sudáfrica (70% entre enero y octubre de 2016). Este es un aspecto importante para nosotros como país y continuaremos promoviendo a Sudáfrica como destino turístico.

O: Con respecto a las relaciones comerciales bilaterales específicamente, sabemos que hay un interesante volumen de comercio entre ambos países, pero ¿cuánto queda por hacer? ¿Qué sectores tienen más potencial para crecer? ¿Hay acuerdos comerciales posibles?

E: Ambos países aún tienen mucho que hacer para alcanzar todo el potencial de las relaciones económicas. El Gobierno de Sudáfrica ha identificado una serie de sectores que tienen un gran potencial de crecimiento. Esperamos que el comercio entre Sudáfrica y Argentina aumente, a medida que ambos países aprovechen el acuerdo comercial SACU*-MERCOSUR.

En Sudáfrica se han identificado varios sectores para las exportaciones potenciales, incluidos los de Minería y Metales, Automotriz, Aeroespacial, Ferrocarril y Marino, y Químicos y Farmacéuticos, por nombrar algunos.

O: ¿Cuál crees que sería una buena manera de acercar nuestras dos naciones?

E: Ambos países comparten rica historia y patrimonio, cultura diversa, artes, deportes (fútbol y rugby). La lista es simplemente interminable.

Me gustaría ver un mayor intercambio en cuanto a cooperación de persona-a-persona entre los dos países, que puede ser alimentado rápidamente por el turismo, el intercambio de educación para promover la Investigación Científica y Tecnológica (por ejemplo con el proyecto «The Square Kilometer Array») y buenas universidades para que los dos países sigan identificando oportunidades que son de beneficio mutuo. Quiero recomendar a nuestro Departamento de Educación que trabaje para incrementar la enseñanza del idioma español en Sudáfrica para permitir este intercambio. Creo que la comprensión de la forma de hacer las cosas en cada país (que es básicamente la cultura) puede hacer que nuestras áreas de cooperación crezcan a pasos agigantados.

O: La Cámara de Comercio ha colaborado y continúa colaborando con la Embajada en la promoción del comercio bilateral. ¿Qué mensaje le daría a nuestros gerentes y miembros?

E: Soy una jugadora de equipo, una firme creyente en el adagio que dice «Juntos todos logran más». Por lo tanto creo que trabajar con la Cámara de Comercio de Sudáfrica puede dar excelentes resultados en términos de comercio e inversión en ambos sentidos. Es trabajando codo a codo con diferentes organizaciones como se puede hacer crecer nuestras actividades comerciales.

El Presidente Macri, después de su elección, instruyó a su Gabinete a prestar especial atención a África y Argentina ha confirmado en varias ocasiones su compromiso de avanzar en la agenda africana. Creo en el concepto de golpear en cada puerta, en términos de negocios. Hemos identificado algunas acciones y organizaciones, tales como las Cámaras de Comercio de Argentina, Paraguay y Uruguay en Argentina y en Sudáfrica, la oficina de África Sub-Sahariana dentro de la Cancillería Argentina, la Cancillería Argentina en sí, Asociaciones de Fabricantes, el Ministerio de Producción, el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) y además vamos a hacer un seguimiento de las exposiciones en Argentina para invitar a compañías de diferentes sectores de Sudáfrica a participar. En definitiva, queremos trabajar en conjunto para hacer visible a Sudáfrica en tierras argentinas. Mi enfoque será simplemente: no dejar una piedra sin mover. Las puertas de la Embajada están abiertas.

Quiero agregar para terminar que es un gran honor para mí representar a mi país como el más alto funcionario gubernamental que presta servicios a la población de Sudáfrica en Argentina. Espero tener relaciones de trabajo exitosas y fructíferas durante mi mandato aquí. ¡Gracias!

*SACU: Southern African Customs Union (Unión Aduanera de África del Sur, compuesta por Botswana, Lesoto, Namibia, Sudáfrica y Suazilandia).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.