En el marco de la reunión de Unión de Cámaras organizada este mes por nuestra Cámara, el Lic. Marcelo Elizondo analizó varias cuestiones relativas al comercio internacional, las medidas del gobierno de Mauricio Macri y en ese contexto, la situación de Argentina.
Elizondo remarcó que el mundo está exportando
más, pero a menores precios. Y Argentina debe competir en este escenario. Adaptarse a esta situación es fundamental, ya que de otra forma nuestro país acentuará su tendencia a la pérdida de participación en los mercados internacionales. «Antes la participación argentina era del 0,46% del comercio del mundo. Ahora es de 0,37%. Hace 5 años representábamos el 8% de las exportaciones de la región. Ahora esta cifra también ha bajado», comentó el especialista.
Respecto del gobierno de Mauricio Macri, destacó como medidas positivas la eliminación de casi la totalidad de las retenciones a las exportaciones, el ordenamiento de las importaciones, y el cambio de estrategia en la relación de la Argentina con el mundo. Además, entre otras frases destacables, dijo que «si se obtura el ingreso de las importaciones, se obtura el nivel de actividad». Al mismo tiempo, señaló a la política fiscal del gobierno como un factor de incertidumbre y resaltó que desde que asumió, el gobierno se ha encontrado con algunos escollos, como los temas de tarifas y subsidios.
Finalmente, subrayó la necesidad de atraer inversiones, pero también la de construir relaciones de largo plazo con otros países para exportar para que ello permita insertar a las empresas en las cadenas de valor internacionales. En este sentido, mencionó la importancia de firmar acuerdos comerciales con países con alta participación en el PBI mundial, como lo han hecho Chile, México, Colombia o Perú.
Elizondo se mostró optimista respecto de un posicionamiento diferente de Argentina en el contexto mundial, lo que ayudará a que el país pueda crecer, sin perjuicio de la necesidad de «capacidad de gestión, estrategia y tiempo» para cumplir con este objetivo.