Diego Disabato nos ilustra sobre la actualidad del transporte aéreo de pasajeros entre Argentina y Sudáfrica.
On Side (0): ¿Cómo accede hoy un pasajero argentino a viajar a Sudáfrica? ¿Qué
frecuencia e itinerarios de vuelo dispone?
Diego Disabato (D): Los pasajeros acceden a través de los múltiples canales de venta disponibles: su agente de viajes, páginas web, la propia página de SAA www.flysaa.com o acercándose a nuestras oficinas en el centro de la ciudad. La frecuencia de vuelos es diaria desde San Pablo a Johanesburgo y desde Argentina transportamos a nuestros pasajeros gracias a todas las compañías que vuelan a San Pablo desde Aeroparque, Ezeiza y todas las ciudades del interior del país.
O: ¿Qué tipo de aeronaves están viajando a la región?
D: En la actualidad volamos con los nuevos Airbus 330-300. La compañía adquirió 5 y en diciembre el primero de ellos comenzó a volar la ruta San Pablo-Johanesburgo. La disposición de las clases es de 203 asientos en Economy y 46 en Premium Business, con la ventaja de que todos los asientos tienen acceso directo al pasillo. En este caso la distribución es de 1-2-1. Los asientos se rebaten a 180 grados y se transforman en cama para un completo relax del pasajero.
O: ¿Cómo ha evolucionado la cantidad de pasajeros que viajaron a Sudáfrica durante 2016? ¿Está creciendo el turismo hacia ese país?
D: El crecimiento del turismo de argentinos a Sudáfrica ha sido exponencial en los últimos tiempos. Si comparamos los números de enero a diciembre de 2016 con respecto a mismo rango en 2015, el crecimiento fue de 74%. Ningún país en el mundo creció tanto como Argentina en la tabla de arribos a Sudáfrica. Si comparamos enero de 2017 vs. enero de 2016, el crecimiento fue del 129% y aquí también quedamos como números 1.
Las razones son múltiples, pero podemos enumerar algunas:
— Es un país con gran infraestructura y gastronomía digna de primer mundo, que recibe a todos los viajeros: familias, mochileros, turistas de aventura, grupos deportivos, ejecutivos de negocios que van a otros destinos de África pero se quedan algunas noches para aprovechar el viaje;
— Es seguro y se encuentra alejado de zonas de atentados como lamentablemente ha sucedido en otros destinos en los últimos años;
— Para el argentino es un destino muy accesible por el tipo de cambio favorable y los excelentes servicios que encuentra en Sudáfrica;
O: ¿Podrías darnos un resumen de lo logrado por la aerolínea el año pasado y sus objetivos para 2017?
D: A nivel internacional se mantuvieron los estándares de calidad que la hacen la mejor línea aérea de África por 14 años consecutivos y línea aérea 4 estrellas (*). South African Airways es también un referente mundial dentro de la aviación comercial en materia de sustentabilidad. Ése es el futuro, aunque a veces se desconoce. Para nosotros, el enorme incremento de pasajeros desde Argentina no sólo a Sudáfrica, sino a todo el continente, es motivo de una gran satisfacción.
SAA es la aerolínea preferida para llegar desde Argentina a África. Aproximadamente el 80% de los pasajeros nos eligen. Para 2017, la idea es seguir reforzando el trabajo que venimos haciendo y tratando de que los números se sigan incrementando, a la vez de dar el mejor servicio posible a todos nuestros pasajeros.
O: ¿Cómo contribuye en el intercambio entre ambos países, desde su perspectiva, el desarrollo del rugby en Argentina, tanto en escuelas y
clubes como por parte de los equipos profesionales?
D: El rugby es un puente que une hace décadas a la Argentina con Sudáfrica. Los colegios, clubes y universidades argentinas eligen el destino por el gran nivel de rugby y por las razones de la elección del destino que comenté anteriormente. Los sudafricanos además tienen un gran cariño por los argentinos y viceversa. También es para destacar el ingreso de Los Pumas en el Torneo «The Rugby Championship» a partir de 2012 que se juega todos los años en ambos países (junto a Australia y Nueva Zelanda) y la reciente incorporación en 2016 de la franquicia de Jaguares al Super Rugby.
(*) Fuente: Skytrax www.airlinequality.com